La Percusión Tradicional Catalana: Colles de Tabalers en Correfocs
Publicado el 9 de septiembre 2025
En Cataluña, los correfocs y el Ball de Diables son manifestaciones culturales centenarias que combinan teatro, fuego y música. La percusión, protagonizada por los tabalers, juega un papel fundamental, marcando los ritmos que guían a los diables y creando una experiencia sensorial única para el público.

Origen histórico de la percusión en los correfocs
El origen de esta tradición se remonta a la Edad Media, cuando se representaban dramatizaciones del infierno y la lucha entre el bien y el mal. Estas representaciones teatrales, conocidas como Ball de Diables, surgieron en los siglos XIII y XIV y tenían un carácter moralizante, enseñando a la población valores religiosos mediante la teatralización del pecado y la virtud.
Los tabalers surgieron como parte de estas dramatizaciones. Su función era acompañar a los diables, marcando el ritmo de sus movimientos y sincronizando los pasos con los efectos pirotécnicos y las actuaciones de fuego.
Qué son los tabalers
Los tabalers son percusionistas que forman parte de las colles de diables, grupos organizados que participan en los correfocs y fiestas mayores. Su papel es clave, ya que:
- Marcan el ritmo de los diables y del fuego, asegurando que los movimientos sean coordinados y seguros.
- Transmiten energía y tensión a la escena mediante los tambores, creando emoción y espectacularidad.
- Preservan la tradición musical catalana, transmitiendo técnicas y ritmos de generación en generación.


Instrumentos tradicionales
La percusión de fuego se realiza con instrumentos típicos que cada colla adapta según su estilo:
- Tabal: tambor de doble parche que marca los ritmos principales.
- Bombo: tambor grave que acompaña y da énfasis a los movimientos más importantes de los diables.
- Gralla: instrumento de viento utilizado en algunas colles para acompañar la percusión y enriquecer la sonoridad.
- Tamboril o otros instrumentos menores: en algunos correfocs se incorporan percusiones auxiliares para matices rítmicos.
Ritmos y técnicas
Los ritmos de los tabalers son intensos y codificados, diseñados para sincronizar los movimientos de los diables con los efectos pirotécnicos. Cada colla tiene su propio repertorio de patrones, que incluyen:
- Ritmos de paso: marcan los desplazamientos por las calles durante el correfoc.
- Redobles: series rápidas de golpes que aumentan la tensión y anuncian cambios de escena.
- Contratiempos y acentos: añaden dinamismo y emoción a la representación.
La percusión de fuego en la actualidad
Hoy en día, los tabalers siguen siendo el corazón de los correfocs. Su música:
- Da ritmo y estructura a los desfiles de diables y dragones.
- Fortalece la identidad cultural catalana.
- Permite que vecinos y visitantes vivan una experiencia intensa y participativa.
La tradición de la percusión de fuego es un patrimonio vivo, que combina música, espectáculo y comunidad, transmitiendo siglos de historia y emoción a cada generación.

Conclusión
La percusión catalana de los correfocs no es solo acompañamiento musical: es una tradición que une historia, cultura y espectáculo. Los tabalers, con sus ritmos enérgicos, mantienen viva esta manifestación cultural, convirtiéndola en un símbolo de identidad catalana que emociona a todos los que la presencian.
Existen múltiples colles en Cataluña; en la sección de referencias puedes encontrar directorios oficiales.
Si prefieres el formato de percusión grupal brasileña o batucada tienes un montón de opciones para elegir en Barcelona. Nuestra recomendación, en caso que quieras algo auténtico brasileño y un aprendizaje que vaya más allá de lo musical, siendo que se trata de una tradición cultural, es que busques proyectos liderados por profesionales percusionistas brasileños/as: consulta nuestro directorio de batucadas en Barcelona.
