Batucada en Barcelona

Ritmo y pasión brasileña 🇧🇷

Los 5 Blocos Afro Más Icónicos de Salvador de Bahía

Descubre los blocos afro que transformaron la percusión afrobrasileña, el arte y la identidad cultural, y que hoy inspiran batucadas en Barcelona y en todo el mundo.

Ilê Aiyê: Pioneros de la percusión afro y el samba-afro

Bloco Ilê Aiyê Salvador de Bahía

Fundado en 1974 por Antonio Carlos “Vovô” Conceição y Apolônio de Jesus, Ilê Aiyê es el primer bloco afro de Brasil. Su samba-afro y percusión afrobrasileña han inspirado batucadas en Salvador y en ciudades como Barcelona.

Su estética combina colores blanco, marrón y dorado, símbolos de la realeza africana mitificada. Cada desfile celebra la belleza, identidad y dignidad del pueblo negro.

Además, Ilê Aiyê ha colaborado con artistas de renombre como Gilberto Gil, Caetano Veloso, Dorival Caymmi, Carlinhos Brown, el percusionista senegalés Doudou N'Diaye Rose e incluso la cantante islandesa Björk, llevando su percusión afro a escenarios internacionales.

Fundación: 1974
Ritmo: samba-afro y ritmos tradicionales afrobrasileños ligados al candomblé.

Bloco Ilê Aiyê Salvador de Bahía
Bloco Ilê Aiyê Salvador de Bahía
Bloco Ilê Aiyê Salvador de Bahía
Bloco Ilê Aiyê Salvador de Bahía

Olodum: Samba-reggae y percusión afro que resuena internacionalmente

Bloco Olodum Salvador de Bahía

Fundado en 1979 por un grupo de vecinos encabezados por Neguinho do Samba, Olodum llevó la percusión afrobrasileña a la escena mundial. Pionero del samba-reggae, combina samba, reggae y tradiciones africanas en un estilo vibrante y lleno de energía.

Su estética es inconfundible: tambores, vestimentas y accesorios en rojo, verde, amarillo y negro, inspirados en la bandera panafricana. Más que un grupo musical, Olodum es un símbolo de resistencia, orgullo y alegría.

Olodum ha colaborado con artistas internacionales como Michael Jackson en "They Don't Care About Us", Paul Simon en "The Rhythm of the Saints" y Carlinhos Brown, llevando su samba-reggae y percusión afro a escenarios globales.

Fundación: 1979
Ritmo: samba-reggae, merengue, forrodum.

Bloco Afro Olodum Salvador de Bahía
Bloco Afro Olodum en el Carnaval Salvador de Bahía
Bloco Afro Olodum en el Carnaval Salvador de Bahía
Bloco Afro Olodum en el Carnaval Salvador de Bahía

Malê de Balê: Ritmos afro y tradición en cada desfile

Bloco Malê de Balê Salvador de Bahía

Fundado el 23 de marzo de 1979 en Itapuã, Salvador, Malê Debalê integra su comunidad al Carnaval y rinde homenaje a los descendientes de los Malês de la Revolta de 1835. Su nombre significa “negros felices” en yorubá, reflejando su compromiso con la identidad negra.

Su estética destaca tonos rojo, verde, amarillo y negro, símbolos de la bandera panafricana. Los desfiles son coreografías precisas que contagian fuerza y alegría.

Ha colaborado con artistas como Margareth Menezes, Carlinhos Brown, Gilberto Gil y Daniela Mercury, consolidando su legado en la historia del samba-reggae.

Fundación: 1979
Ritmo: samba-reggae, samba-afro, ijexá, afoxé.

Bloco Malê de Balê Salvador de Bahía
Bloco Malê de Balê  Salvador de Bahía
Bloco Malê de Balê  Salvador de Bahía
Bloco Malê de Balê  Salvador de Bahía

Muzenza: Samba-afro con influencia reggae

Bloco Muzenza Salvador de Bahía

Fundado en 1981 por Paulo dos Anjos y jóvenes músicos del barrio de Liberdade, Muzenza fusiona percusión afro-baiana con reggae jamaicano, creando una versión poderosa del samba-afro llena de energía juvenil.

Su estética combina rojo, negro y dorado, símbolos de poder y conexión ancestral. Los desfiles son explosiones de fuerza y alegría.

Ha colaborado con Daniela Mercury, Carlinhos Brown, Margareth Menezes, Gilberto Gil y Gal Costa, consolidando su influencia en la historia del samba-reggae.

Fundación: 1981
Ritmo: reggae, samba-reggae, samba-afro.

Bloco Malê de Balê  Salvador de Bahía
Bloco Malê de Balê Salvador de Bahía
Bloco Malê de Balê Salvador de Bahía
Bloco Malê de Balê Salvador de Bahía

Cortejo Afro: Revolución musical afrobaiana

Bloco Cortejo Afro Salvador de Bahía

Fundado en 1998 en Pirajá por Alberto Pitta, Cortejo Afro mezcla samba-afro, samba-reggae e ijexá, incorporando música electrónica y pop para crear una “revolución musical afrobaiana”.

Su estética destaca por el uso de fantasías y accesorios inspirados en la cultura africana, con un cuidado especial en la elegancia y la expresión de identidad y orgullo afrobrasileño. Los desfiles se caracterizan por su energía y coreografías precisas.

Ha colaborado con Margareth Menezes, Carlinhos Brown, Gilberto Gil y Daniela Mercury, consolidando su legado en la historia del samba-reggae.

Fundación: 1998
Ritmo: samba-reggae, samba-afro, ijexá, música electrónica, pop.

Bloco Cortejo Afro Salvador de Bahía
Bloco Cortejo Afro Salvador de Bahía
Bloco Cortejo Afro Salvador de Bahía
Bloco Cortejo Afro Salvador de Bahía